sábado, 2 de marzo de 2013

7 – REGULACIÓN HIDROLÓGICA Y APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO


        Los ríos Águeda, Duero, Esla, Huebra, Tormes y Uces constituyen el principal recurso natural de este territorio alejado y mal comunicado. Sus arribes presentan unas depresiones geográficas completamente idóneas para ser cerradas por presas que formen embalses dedicados a la generación de energía hidroeléctrica. Por ello, en toda esta amplia zona internacional de la cuenca hidrográfica del Duero se encuentran situadas una serie de presas y embalses muy valiosos a nivel peninsular, ya que la potencia instalada en sus centrales supera los 3.000 Mw. Este factor hace que Castilla y León sea la primera comunidad autónoma española en potencia hidráulica instalada con 3.979 Mw y la segunda en producción con 5.739 Gwh.
 
 

Para llevar a cabo el levantamiento de estos aprovechamientos hidroeléctricos, las autoridades españolas se pusieron de acuerdo con las portuguesas para firmar el tratado del 16 de agosto de 1927, en el que se estableció el reparto del tramo del Duero que hace de frontera natural internacional. De esta forma, en él se construyeron las presas españolas de Aldeadávila, Castro, Saucelle y Villalcampo y las portuguesas de Bemposta, Miranda y Picote. Cerca de esta zona pero ya en territorio solamente español, también se construyeron la presa de Almendra en el río Tormes y la presa de Ricobayo en el río Esla. A estas presas españolas se las conoce como Saltos del Duero.
 
a.      PRESA DE ALDEADÁVILA
El embalse, la central y la presa de Aldeadávila (también conocida como salto de  Aldeadávila) son una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso medio del río Duero, a 7 km de la localidad de Aldeadávila de la Ribera, en la provincia de Salamanca.
Constituye la obra de ingeniería hidroeléctrica más importante de España a nivel de potencia instalada y producción de electricidad.
Al lado de la presa se localiza el poblado del Salto de Aldeadávila, levantado en su día para dar cobijo a las familias de los obreros que la construían.
La presa posee una altura de 139,50 m, es de tipo Arco Gravedad y está construida a base de hormigón.
Está dotada de 8 compuertas tipo segmento. Tiene un desagüe de fondo formado por 2 tuberías de 2,5 m de diámetro. Además, posee un túnel aliviadero con dos compuertas tipo segmento de 12,50 m x 9,70 m con la capacidad de evacuar hasta 2.800 m3/s.
Aldeádavila posee dos centrales hidroeléctricas. Adeadávila I, puesta en marcha en 1963 y Aldeadávila II, puesta en marcha en 1983. La primera tiene instalados 718.200 kw mientras que la segunda posee 428.600 kw, lo que hace un total casi de 1.147 Mw. Su producción media es de 2.300 millones de kwh al año. A nivel de potencia instalada y producción de electricidad es la más importante de España y una de las más importantes de Europa Occidental.
El embalse se extiende por 364 hectáreas de superficie por la que discurre el cauce natural del río Duero a su paso por las arribes. La superficie de la cuenca vertiente es de 73.458 km2. Posee una capacidad total de 114,3 hm3 de agua, de los cuales 56,6 hm3 son útiles y 57,7 hm3 son de resguardo. El nivel máximo es de 327,83 msnm. La cota de desagüe es de 190 msnm. La aportación media es de 12.393 hm3. La presa está preparada para desaguar avenidas de alrededor de 11.000 m3/s.
El conjunto de los trabajos realizados para llevar a cabo esta infraestructura tuvieron lugar entre 1956 y 1963, justo tras el período de autarquía de la dictadura franquista, en el comienzo de la apertura hacia el exterior. Las primeras tareas de desviación del río se emprenden en 1956, solapándose con la finalización de las obras de Saucelle. La introducción de nuevos métodos aceleró los trabajos de construcción con respecto a los de otras presas anteriores.
Las obras afrontaron con éxito varias crecidas del río. La más importante tuvo lugar durante los últimos días de diciembre de 1962 en la que se registró una avenida máxima de 9.000 m3/s. Fue todo un récord para aquella época. Según los registros históricos, estas crecidas se suelen producir con un periodo de alrededor de 100 años. La anterior de similares dimensiones ocurrió en 1860.
El 17 de noviembre de 1962 se pone en marcha y comienza a producir energía la primera de las seis turbinas francis instaladas. El 30 de diciembre de 1963 comienzan a funcionar todas. Constituyen lo que se conoce como Aldeadávila I, la primera de las dos centrales existentes hoy. En su día fue la mayor de su tipo en Europa Occidental y su puesta en marcha supuso doblar la producción total de Iberduero.
Entre 1983 y 1986 se realizó la segunda central, Aldeadávila II. Se dio entrada a ella por un túnel abierto por la galería por la que se entra a Aldeadávila I.
Como anécdota, decir que en Adeadávila I se rodaron las escenas finales de la película La cabina, dirigida por Antonio Mercero e interpretada por José Luis López Vázquez. Asimismo, en la calzada situada encima de la presa se rodó el final de la película Doctor Zhivago, en ella se muestran unas impresionantes imágenes de la presa desembalsando.
b.     PRESA DE ALMENDRA
El embalse y la presa de Almendra (también conocidos como salto de Villarino) son una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso inferior del río Tormes. Está situada a 5 km de la localidad salmantina de Almendra y a 7 km de la zamorana población de Cibanal.
Constituye la presa más alta y uno de los embalses más extensos de España.
La presa de Almendra posee una altura de 202 m2, es de tipo Bóveda y está construida a base de 2.188.000 m3 de hormigón.
La hidroeléctrica es muy peculiar. Está situada unos kilómetros más al oeste, en Villarino de los Aires. En esta localidad se construyeron los poblados de La Rachita y Santa Catalina, para dar cobijo a los trabajadores.
Es una obra que, tanto en su diseño como en su concepción, derrocha “grandes dosis” de ingenio. No es un salto hidroeléctrico al uso, en el que tenemos una presa y debajo de ésta los grupos turbina-alternador, que producen energía eléctrica aprovechando la máxima altura entre el nivel superior del agua en el embalse y la cota de desagüe de las turbinas. Conviene aclarar que en un salto hidroeléctrico, más importante que disponer de un gran caudal de agua, es que ésta esté disponible lo más alta posible, dado que la producción eléctrica es casi proporcional a la altura desde la que podamos hacer descender el agua.
En el caso de Almendra-Villarino, las turbinas no se encuentran a pie de presa, con lo que conseguiríamos una altura de 202 m; sino que tiene una toma de agua casi en la cota inferior y esta discurre por un túnel excavado en la roca de 7,5 m de diámetro y 15.000 m de longitud, que va descendiendo hasta conseguir una altura de 410 m, lugar donde se encuentran las turbinas, próximo al municipio de Villarino de los Aires. Esta galería casi al final, se bifurca en dos de 5 m de diámetro y cada una de estas a su vez, en dos metálicas de 2,8 m, las cuales alimentan a cada uno de los cuatro grupos turbina-alternador; desaguando estos en el embalse de Aldeadávila, en el río Duero. Con esto se consigue obtener una altura de 410 m, con una superficie de embalse de sólo 8.650 ha; posiblemente para conseguir esa altura, en un salto convencional, se hubiese necesitado inundar la mitad de las provincias de Salamanca y Zamora.
Además los grupos turbina-alternador son reversibles y pueden funcionar como motor-bomba y dado que el caudal del Tormes no sería capaz de hacer funcionar la instalación, durante la noche, como hay excedente de energía en la red (debido a que se reduce el consumo e instalaciones generadoras como las nucleares no pueden parar) la central invierte su funcionamiento y bombea agua desde el embalse de Aldeadávila (Duero) en la parte inferior, al de Almendra (Tormes) en la parte superior. Es capaz de invertir el funcionamiento (producción de electricidad-bombeo) en un espacio de tiempo muy corto. Así aprovechamos una energía (la de la noche) que de otra forma estaría perdida, ya que por la mañana tenemos una cantidad de agua en el embalse superior (que el río Tormes no sería capaz de proporcionar) dispuesta para producir energía en las horas punta (horas de máxima demanda).
El embalse de almendra es uno de los embalses más grandes de España. Se extiende por 8.650 hectáreas de superficie por las que discurre el cauce natural del río Tormes a su paso por los arribes. La superficie de la cuenca vertiente es de 7.100 km2. Posee una capacidad total de 2.648 hm3 de agua, de los cuales 2.475 hm3 son útiles y 173 hm3 son de resguardo. La aportación anual media es de 1.690 hm3.
Su construcción supuso el abandono y posterior anegación de la localidad zamorana de Argusino. En la actualidad su territorio forma parte del municipio de Villar del Buey. Los términos municipales que se vieron afectados por el embalse son los de Almendra, Carbellino, El Manzano, Ledesma, Monleras, Roelos de Sayago, Salce, Sardón de los Frailes, Villar del Buey y Villaseco de los Reyes.
c.      PRESA DE CASTRO
El embalse, la central y la presa de Castro (también conocidos como salto de Castro) son obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso medio del río Duero. Está situada a 4 km de la localidad de Castro de Alcañices, en la provincia de Zamora.
Al lado de la presa se localiza el poblado del Salto de Castro, levantado en su día para dar cobijo a las familias de los obreros que la construían.
d.     PRESA DE RICOBAYO
El embalse, la central y la presa de Ricobayo (también conocidos como salto de Ricobayo o embalse del Esla) son una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso inferior del río Esla. Está situada a menos de 1 km de Ricobayo de Alba, en la provincia de Zamora.
El tramo en el que se sitúa se conoce como los arribes del Esla.
La mayor peculiaridad de la presa de Ricobayo es la regresión de su aliviadero de superficie: en un periodo comprendido entre el año 1933 al 1939, retrocedió hacia aguas arriba 350 m, provocando una cazuela u olla de 100 m de anchura y 100 m de profundidad, excavando aproximadamente 1.136.000 m3 de rocas. Los problemas de este aliviadero hicieron necesaria la construcción de un Laboratorio de Hidráulica en el Poblado del Salto de Ricobayo, para resolver y estudiar en modelo reducido los problemas derivados de las grandes evacuaciones de agua de los aliviaderos. El profesor alemán Theodor Rehbock asesoró a los ingenieros españoles en el proyecto preliminar. Durante la construcción de la presa se edificó el Poblado del Salto del Esla, con el fin de cobijar a los trabajadores que participaron en su fábrica. Algunas de estas viviendas aún continúan habitadas.
e.     PRESA DE SAUCELLE
El embalse, la central y la presa de Saucelle (también conocida como salto de Saucelle) son una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso medio del río Duero. Está situada a 8 km de la localidad de Saucelle, en la provincia de Salamanca.
El tramo en el que sitúa se conoce como las arribes del Duero. Al lado de la presa se localiza el poblado del Salto de Saucelle, levantado en su día para dar cobijo a las familias de los obreros que la construían.
f.       PRESA DE VILLALCAMPO
El embalse, la central y la presa de Villalcampo (también conocida como salto de Villalcampo) son una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso medio del río Duero. Está situada a 6 km de la localidad de Villalcampo, en la provincia de Zamora.
El tramo en el que sitúa se conoce como las arribes del Duero. Al lado de la presa se localiza el poblado del Salto de Villalcampo, levantado en su día para dar cobijo a las familias de los obreros que la construían.
 

1 comentario:

  1. Me ha gustado leer tu articulo.
    Estoy buscando una foto de la presa de Almendra en construcción de forma que se vea el pueblo de Argusiono todavía en pie.
    Gracias

    ResponderEliminar